miércoles, 4 de mayo de 2016

ÁRBOL DE PORFIRIO



     Clasificación ontológica basada en la concepción platónico-aristotélica de la definición según el género y la diferencia específica -de donde viene la fórmula escolástica definitio fit per genus proximum et differentia specifica-, lo cual es el camino para determinar la esencia (quidditas) de un ser. El esquema de Porfirio ejerció gran influencia en la filosofía medieval y en el ámbito de la taxonomía, como instrumento de clasificación de plantas y animales (véase ontología y taxonomía).

     El árbol de Porfirio (Arbor Porphiriana) consiste en un esquema donde se representa la relación de subordinación de los géneros, especies inferiores e individuos, con respecto a la sustancia considerada como género supremo. Es un típico ejemplo para ilustrar la ley de la extensión y de la comprensión. El tronco del árbol está constituido por cinco ideas fundamentales ordenadas de mayor a menor extensión: sustancia, cuerpo, viviente, animal y hombre. Es fácil constatar que las ideas del tronco central tienen mayor extensión pero menor comprensión, a medida que se va ascendiendo en él. En efecto: hay más animales, que hombres, más cuerpos que vivientes, etc. En las ramas del tronco se ubican cuatro pares de conceptos intercalados, que son las diferencias. Así:

Género Supremo: SUSTANCIA
Diferencia Genérica: corpórea / incorpórea
Género Subalterno: SUSTANCIA CORPÓREA
Dif. Genérica: animada (viviente) / inanimada (no viviente)
Género Subalterno: VIVIENTE
Dif. Genérica: sensible / insensible
Género Próximo: ANIMAL:
Dif. específica: racional / irracional
Especie especialísima (o ínfima): HOMBRE (especie inferior, en la que se encuentran los individuos: Pedro, Juan, Daniel…)

     El término más general (o supremo), es aquel por encima del cual no hay otro más elevado. El género más especial, es aquel por debajo del cual no hay otra especie subordinada. Los géneros intermedios son los que están situados entre ambos, siendo, a la vez, géneros y especies.
Comenzando desde arriba, el árbol de Porfirio se puede leer así: Toda sustancia es material (compuesta) o inmaterial (simple). La sustancia material (o compuesta) se llama cuerpo; la inmaterial (o simple) se llama espíritu. Todos los cuerpos son animados (con vida) o inanimados (no vivientes). Los cuerpos animados se llaman seres vivos; los inanimados se llaman minerales. Un cuerpo viviente puede ser sensible o insensible. Los vivientes sensibles se llaman animales; los insensibles son los vegetales. Los animales pueden ser racionales e irracionales. A los animales racionales los llamamos hombres; los irracionales son las bestias. 









                       http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/definicion-de-arbol-de-porfirio/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario